[PDF] Omoiyari. El Arte Japones De La Compasion - NIIMI LONGHURST, ERIN gratis

30/06/2023

Índice

Leer Omoiyari. El Arte Japones De La Compasion -
NIIMI LONGHURST, ERIN

Resumen del libro:

Omoiyari es una forma de compasión desinteresada. De Erin Niimi Longhurst, autora de Japonismo. Este libro te ayudará a entender el omoiyari y a aportar alegría a tu propia vida generando felicidad en las vidas de los demás.

El cuidado, la consideración y la empatía sustentan todos los aspectos de la vida diaria en Japón y son esenciales para el espíritu social. Desde el omotenashi (hospitalidad japonesa), kirei (limpieza y organización) y el mottainai (reducción de residuos) hasta el zakka (encontrar la belleza en lo mundano) y el senbazuru (el arte origami de doblar mil grullas de papel), existen muchas formas diferentes con las que los japoneses resaltan la importancia de la comunidad y de la ayuda a los demás.

Con consejos prácticos y factibles a lo largo del libro, aprenderás a incorporar la cultura japonesa y el arte de la compasión en tu vida diaria, porque incluso un pequeño gesto considerado puede marcar la diferencia.

ISBN: 978-84-9139-693-2
Editorial: Harper Collins
Encuadernación: Tapa blanda
Idioma: Español
Páginas: 224
Dimensiones: 15.5 x 23 cm

Datos del título

Omoiyari. El Arte Japones De La Compasion de
NIIMI LONGHURST, ERIN

  • Nombre del libro: Omoiyari. El Arte Japones De La Compasion
  • Autor/a:
    NIIMI LONGHURST, ERIN
  • Temática:
    Autoayuda
  • Cantidad de páginas:
    224
  • Otras temáticas:
    Autoayuda
  • Editorial:
    Harper Collins Español
  • ISBN: :
    9788491396932
  • Formatos en los que se puede descargar: PDF, mobi, kindle, epub

Análisis completo del libro con opiniones personales:

Omoiyari. El Arte Japones de la Compasión

Autor/a: Niimi Longhurst, Erin

Omoiyari es un concepto japonés que se traduce como "consideración de los demás". El libro, "Omoiyari. El Arte Japones de la Compasión", explora este concepto y su importancia en la cultura japonesa. El autor, Erin Niimi Longhurst, es una profesora de la Universidad de Duke que ha estudiado durante mucho tiempo el arte y la cultura japonesa.

En el libro, Longhurst explora el concepto de "omoiyari" y cómo se relaciona con la cultura japonesa. Se explica cómo el sentimiento de compasión es una parte integral de la cultura japonesa y se aborda cómo se puede aplicar el concepto "omoiyari" a nuestras vidas cotidianas. El libro también ofrece consejos prácticos y ejemplos sobre cómo aplicar el concepto de "omoiyari" en la vida de todos los días.

El libro es una lectura interesante y útil para cualquier persona que desee conocer mejor el concepto "omoiyari" y cómo se relaciona con la cultura japonesa. Es un libro que aborda un tema profundo y muchas de las lecciones que se enseñan son relevantes para la vida diaria. Está escrito de una manera accesible y se pueden encontrar muchos ejemplos prácticos para ayudar a la comprensión.

Mi opinión personal sobre el libro es que es una lectura muy útil. Me gusta cómo el autor aborda el tema de "omoiyari" desde una perspectiva cultural, explicando cómo se relaciona con la cultura japonesa y cómo se puede aplicar a la vida diaria. Estoy de acuerdo con el autor en que el concepto de "omoiyari" es una parte importante de la cultura japonesa y que podemos aprender mucho de él. Me encanta el hecho de que el libro ofrece consejos prácticos y ejemplos para ayudar a la comprensión.

Conclusion

En conclusión, creo que "Omoiyari. El Arte Japones de la Compasión" es un excelente libro para aquellos que desean conocer mejor el concepto "omoiyari" y cómo se relaciona con la cultura japonesa. El autor ofrece una profunda explicación del concepto, con consejos prácticos y ejemplos para ayudar a la comprensión. Por último, estoy de acuerdo con el autor en que el concepto de "omoiyari" es una parte importante de la cultura japonesa y que podemos aprender mucho de él.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir