[PDF] Metafisica Dohna - KANT, IMMANUEL gratis

20/03/2023

Índice

Leer Metafisica Dohna -
KANT, IMMANUEL

Resumen del libro:

La denominada Metaphysik-Dohna corresponde a uno de los cuadernos de apuntes de lecciones universitarias legados por el conde Heinrich Ludwig Adolph de Dohna-Wundlacken (1733-1843). En el tercer semestre de sus estudios en la Universidad Albertina de Königsberg (invierno 1792/1793) cursa metafísica con el profesor Immanuel Kant, que cuenta a la sazón sesenta y siete años. El manuscrito de metafísica de Dohna-Wundlacken presenta indicios de haber sido copiado directamente en el aula, lo que lo hace especialmente valioso. Contiene las explicaciones kantianas del manual de Baumgarten, Metaphysica (1739). Baumgarten es considerado por Kant como el mejor metafísico de su tiempo. Nada hay de innoble en un manual cuando el objetivo pedagógico no es aprender filosofía, sino aprender a filosofar. Para Kant, aprender a filosofar es «ejercitar el talento de la razón siguiendo sus principios generales en ciertos ensayos existentes, pero siempre salvando el derecho de la razón a examinar esos principios en sus propias fuentes y a refrendarlos o rechazarlos» (Crítica de la razón pura).

Datos del título

Metafisica Dohna de
KANT, IMMANUEL

  • Nombre del libro: Metafisica Dohna
  • Autor/a:
    KANT, IMMANUEL
  • Temática:
    Ciencias Alternativas Y Esoterismo
  • Cantidad de páginas:
    190
  • Otras temáticas:
    Metafisica
  • Editorial:
    Sigueme
  • ISBN: :
    9788430116270
  • Formatos en los que se puede descargar: PDF, mobi, kindle, epub

Análisis completo del libro con opiniones personales:

Metafísica de Dohna de Immanuel Kant

La "Metafísica Dohna" del autor Immanuel Kant es un clásico de la filosofía moderna. Esta obra se publicó por primera vez en la década de 1780 y se publicó posteriormente en forma de volumen en 1787. El libro examina una variedad de temas filosóficos, incluyendo la naturaleza de la realidad, la naturaleza de la verdad, la naturaleza del conocimiento y la naturaleza de la moralidad. La obra fue una contribución significativa a la filosofía moderna y sigue siendo relevante en los debates filosóficos actuales.

Temas principales

La obra de Kant se divide en tres partes principales. La primera parte trata sobre la naturaleza de la realidad y el conocimiento. Esto incluye temas como la existencia de Dios, la existencia de alma, el problema de la libertad humana y la naturaleza del conocimiento. La segunda parte trata sobre la naturaleza de la moralidad. Esto incluye temas como el deber, el bien y el mal, el significado de la vida y la justicia. La tercera parte de la obra trata sobre la naturaleza de la verdad. Esto incluye temas como el significado de la verdad, la naturaleza de la verdad y el concepto de la verdad universal. Estas son las principales áreas temáticas que se abordan en la obra de Kant.

Análisis de la obra

La obra de Kant es una contribución valiosa a la filosofía moderna. Su análisis de la naturaleza de la realidad, el conocimiento, la moralidad y la verdad es profundo y detallado. Kant aborda estos temas desde diferentes perspectivas, desde la lógica clásica hasta la moralidad cristiana. Esto hace de su obra una lectura interesante para los lectores con diferentes perspectivas filosóficas. Además, el uso de la lógica cuantitativa para examinar estos temas hace que sea una obra importante para los estudiantes de filosofía. Esto les permite analizar y evaluar los argumentos de Kant desde una perspectiva lógica.

Comentarios Personales

Personalmente, encuentro que la obra de Kant es una lectura fascinante y profunda. Está escrito con claridad y ofrece un análisis detallado de los temas abordados. También me gusta el uso de la lógica cuantitativa para examinar estos temas, ya que me ayuda a comprender mejor los argumentos de Kant. Sin duda, esta obra es una contribución importante a la filosofía moderna y una lectura obligada para los estudiantes de filosofía.

Conclusion

En conclusión, la obra de Kant "Metafísica Dohna" es una contribución importante a la filosofía moderna. Ofrece un análisis profundo y detallado de una variedad de temas filosóficos, incluyendo la naturaleza de la realidad, el conocimiento, la moralidad y la verdad. El uso de la lógica cuantitativa para examinar estos temas hace de esta obra una lectura interesante y útil para los estudiantes de filosofía. Además, es una lectura fascinante para aquellos que están interesados en profundizar en la filosofía moderna.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir