
[PDF] El Monje Que Amaba A Los Gatos - DEBIASI, CORRADO gratis
12/05/2023

Leer El Monje Que Amaba A Los Gatos -
DEBIASI, CORRADO
Resumen del libro:
Si alguien te dijera que debido a un extraño giro del destino vas a pasar un tiempo en compañía de un monje anciano y sus maravillosos gatos, ¿lo creerías? ¿O que emprenderás un viaje iniciático, salpicado de encuentros que te llevarán a descubrir la inmensa belleza de tu alma? Cuando el protagonista de esta historia —Kripala— emprende un viaje, no sabe qué le deparará el futuro, aunque sí tiene claro lo que quiere dejar atrás. Su destino es la ciudad de Benarés (Varanasi) en la India. Allí se perderá en un laberinto de callejones en los que, paradójicamente, comenzará a encontrarse a sí mismo. En el vientre vital y sagrado de esa antigua ciudad se cruzará con personas extraordinarias en su aparente sencillez, humildes en su naturaleza y de sabiduría abismal: un maestro de artes marciales, un pintor, una anciana que da de comer a los pobres, un jardinero. Todos ellos dejarán en Kripala enseñanzas imborrables, pero será el anciano monje llamado Tatanji, retirado a un ashram en compañía de sus gatos, quien abrirá su alma para siempre.
ISBN: 978-84-19105-49-3
Editorial: Sirio
Encuadernación: Tapa blanda
Idioma: Español
Páginas: 264
Dimensiones: 13.5 x 21 cm
Datos del título
El Monje Que Amaba A Los Gatos de
DEBIASI, CORRADO
|
|
Análisis completo del libro con opiniones personales:
Análisis: El Monje Que Amaba a Los Gatos
Autor/a: DeBiasi, Corrado
El Monje que Amaba a los Gatos es una novela de ficción escrita por el autor italiano Corrado DeBiasi. Esta novela sigue la aventura de un monje benedictino llamado Federico, quien se enamora de un gato, lo que le lleva a una increíble aventura de descubrimiento, amor y compasión. El libro está lleno de una variedad de personajes interesantes, cada uno con su propia historia y motivaciones. La trama del libro se desarrolla a través de los ojos del protagonista, Federico, a medida que él explora el mundo que lo rodea.
La narrativa de esta novela es fluida y los personajes están bien desarrollados. El autor maneja con maestría temas como el amor, la compasión, la amistad y la espiritualidad. El libro está bien escrito, con frases bien construidas y una variedad de detalles y descripciones. El uso del lenguaje es simple y conciso, lo que hace que la lectura sea muy agradable. El autor también ha logrado representar con éxito la cultura italiana, lo cual es una añadidura interesante para el lector.
Además de la narrativa y los personajes, el libro también incluye contenido educativo sobre la vida benedictina y la espiritualidad. Esto hace que el libro sea aún más interesante de leer, ya que el lector puede aprender mucho sobre estos temas a la vez que disfruta de la trama. El autor también se ha tomado el tiempo para explicar con detalle la cultura italiana y los rituales religiosos, lo que es una gran ventaja para los lectores.
Conclusiones
En general, El Monje que Amaba a Los Gatos es un libro entretenido y bien escrito. Combina con éxito la narrativa y el contenido educativo para ofrecer al lector una experiencia única. Es un libro que se puede leer fácilmente y disfrutar mucho. Estoy seguro de que cualquiera que lo lea pasará un buen rato con este libro.
Personalmente, me encantó leer este libro. Me sumergí en la trama y sentí un profundo sentimiento de empatía por los personajes. Me encantó la forma en que el autor logró combinar la narrativa con temas profundos y educativos. Es un libro muy recomendable para aquellos que buscan una lectura divertida y conmovedora.
Deja una respuesta